Cesar Bocanegra, el Chef Peruano que Conquista México con su Fusion de Comidas Peruanas
En el mundo de las comidas peruanas, las fronteras se desdibujan cuando un chef apasionado y talentoso decide llevar su arte a tierras lejanas. Este es el caso de Cesar Bocanegra, un peruano nacido en Talara, quien dejó atrás su carrera en Ingeniería del Petróleo para seguir su verdadera pasión: la cocina. Hoy en día, se encuentra en México, específicamente en Toluca, donde ha logrado una fascinante fusión entre la rica comida local y la renombrada comida peruana, conquistando los paladares de este gigante centroamericano.
El Viaje de Cesar Bocanegra a México
Cesar Bocanegra llegó a México en el año 2020, justo antes de que la pandemia cambiara nuestras vidas de forma drástica. Su historia comienza en Cusco, Perú, donde trabajaba mientras exploraba opciones laborales en distintos lugares. Fue entonces cuando recibió propuestas de trabajo desde México, Colombia y Chile, y la elección no fue sencilla. Sin embargo, al investigar un poco más sobre la comida mexicana, se sintió atraído por su vastedad y diversidad, y tomó la decisión de embarcarse en esta aventura culinaria.
La Sorprendente Gastronomía Mexicana
La decisión de Cesar de quedarse en México no fue en vano, ya que quedó profundamente impresionado por la riqueza de la gastronomía local. Su plan inicial era permanecer en el país durante un año y luego seguir explorando otros destinos. Sin embargo, la inmensidad de la cocina mexicana lo cautivó por completo, y su estadía se prolongó.
Similitudes y Diferencias con la Comida Peruana
Una de las preguntas inevitables es si existe similitud entre la comida peruana y la mexicana. Cesar nos explica que, si bien ambos países comparten algunos ingredientes, las técnicas de preparación varían considerablemente. La verdadera diferencia radica en la forma en que se cocinan los alimentos, influenciada en gran medida por aspectos culturales.
Un Toque de Comida Peruana en México
El arte culinario de Cesar Bocanegra ha sido un viaje personal que comenzó desde su infancia. Sus abuelos tenían restaurantes, y a pesar de las veces que sus padres intentaron impedírselo, Cesar siempre encontraba la manera de visitar a su abuela y sumergirse en el mundo de la comida peruana. Cuando comenzó a vivir solo mientras estudiaba Ingeniería del Petróleo, se vio obligado a cocinarse, y así empezó a experimentar con recetas de comidas peruanas. Su camino hacia la gastronomía comenzó cuando trabajó en un catering y se encontró con una cocina industrial por primera vez. La semilla estaba sembrada.
El Cambio de Carrera
El camino hacia la gastronomía no fue fácil. Estudiar dos carreras al mismo tiempo y trabajar le dejaba poco tiempo para dormir. Sin embargo, su determinación prevaleció, y finalmente optó por la cocina. Aunque sus padres se mostraron reticentes al principio, Cesar decidió llevar adelante ambas carreras para convencerlos. Pero la pasión por la cocina pronto ganó terreno, y abandonó la Ingeniería del Petróleo para dedicarse por completo a su amor por las comidas.
De Talara a Cusco
Después de completar su formación, Cesar trabajó en varios lugares en Talara, su ciudad natal. Luego, recibió una oferta para trabajar en un hotel en Órganos, donde se quedó durante un año y medio. Fue aquí donde surgió la oportunidad de trabajar en una cevichería en Cusco, gracias a su CV que llamó la atención por ser del norte del país. El cambio cultural fue un desafío interesante para Cesar, quien siempre ha disfrutado explorar nuevos ingredientes y sabores.
Superando Obstáculos en México
Llegar a México presentó nuevos desafíos para Cesar Bocanegra. A pesar de encontrar ingredientes similares, las técnicas culinarias eran diferentes. Intentó replicar platos peruanos utilizando insumos mexicanos, pero el sabor no era el mismo debido a las diferencias en la técnica de preparación. La adaptación fue un proceso que llevó tiempo y esfuerzo, pero finalmente logró dominar el arte de fusionar lo mejor de ambas comidas.
Platos Tipicos del Peru que Conquistan Paladares
En su recorrido culinario, Cesar ha creado platos típicos del Peru que han conquistado a los comensales en México. Entre los favoritos se encuentran la crema huancaína y el ají de gallina, que adapta al paladar mexicano utilizando chile manzano en lugar del ají amarillo peruano. También ha añadido el lomo saltado a su menú, con la interesante adición de mezcal para darle un toque único y sorprendente.
Anécdotas y Descubrimientos
La vida de un chef siempre está llena de anécdotas interesantes. Cesar comparte una experiencia curiosa que tuvo al hacer su primer pedido de insumos en México. Al solicitar tomates, recibió tomates verdes en lugar de los rojos a los que estaba acostumbrado en Perú. Esta pequeña confusión lingüística le enseñó la importancia de conocer a fondo los ingredientes locales.
La Recepción de la Comida Peruana en Toluca
Cuando Cesar Bocanegra llegó a Toluca, la comida peruana no era ampliamente conocida en la región. El cebiche era el único plato peruano que resonaba en la mente de la gente. Esto motivó a Cesar a introducir más platos peruanos en su menú, con la firme convicción de que podía contribuir a expandir el conocimiento y el amor por la gastronomía peruana en México. Incluso los peruanos que visitan el restaurante se alegran de encontrar un pedacito de su tierra en Toluca.
Planes Futuros y las Comidas Criollas Peruanas
El horizonte de Cesar Bocanegra está lleno de emocionantes proyectos. Su enfoque se centra en exponer su cocina, que tiene una fuerte influencia peruana, en México. Considera que este país es el escenario ideal para difundir las comidas criollas peruanas, que aún no ha alcanzado su máximo potencial en estas tierras. Su visión es lograr una fusión única y sorprendente entre las dos cocinas, ofreciendo a los comensales una experiencia culinaria inolvidable.
Resumen
En resumen, Cesar Bocanegra, un chef peruano apasionado y talentoso, ha encontrado su hogar culinario en México, donde fusiona las esencias de la comida peruana con la riqueza de la cocina local. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión y la determinación pueden romper fronteras y llevar sabores exquisitos a nuevos horizontes. Sin duda, su legado en la gastronomía mexicana está destinado a perdurar y conquistar aún más paladares en el futuro.